No hay productos en el carrito!
ENVÍO GRATUITO POR ENCIMA DE 75€
CUPÓN DE BIENVENIDA DE €5 "CIAO5"
El té bancha (番茶) es un té verde japonés obtenido de las hojas maduras de la Camellia sinensis. El nombre "bancha" puede significar "té común" o "té tardío", en referencia a que se cosecha más tarde en la temporada en comparación con otros tés preciados como el sencha.
En Japón, el bancha representa aproximadamente el 10% del consumo nacional de té y es considerado el té de la cotidianidad: el que se bebe durante las comidas, que se ofrece a los invitados, que acompaña el día de principio a fin.
¿La característica que lo hace único? El contenido de teína excepcionalmente bajo, aproximadamente un 70% menos que otros tés verdes, lo que lo hace adecuado para todos: niños, ancianos, mujeres embarazadas y quienes son sensibles a la cafeína.
Durante el período Edo (1603-1868), el bancha era el té más común en los hogares japoneses, mucho antes de que el sencha se volviera popular. Cada familia cultivaba sus propias plantas para producir este té diario, creando una tradición que se transmite hasta hoy.
El bancha llegó a Occidente en los años '60 gracias a George Ohsawa, fundador de la macrobiótica, quien lo introdujo como un elemento fundamental de una dieta equilibrada por sus propiedades depurativas y alcalinizantes.
Hoy en día, las regiones más renombradas por la producción de bancha son Kagoshima (en la isla de Kyushu, al sur) y Shizuoka, donde el clima y el suelo volcánico crean las condiciones ideales para tés de alta calidad.
A diferencia del té sencha (que utiliza hojas jóvenes apicales), el bancha se obtiene de las hojas maduras que crecen en la parte baja de la planta. La cosecha generalmente se realiza entre abril y octubre.
El bancha más preciado es el Ichibancha (first flush), cosechado entre abril y mayo. Después del descanso invernal, la planta está en su máximo de energía y produce hojas ricas en clorofila y antioxidantes.
La cosecha de otoño (second flush) produce hojas más dulces pero con un perfil nutricional menos rico.
¿Por qué el bancha tiene poca teína? La Camellia sinensis produce cafeína como defensa natural contra los insectos, concentrándola en las hojas jóvenes y tiernas. Las hojas maduras usadas para el bancha son más coriáceas y contienen naturalmente un 60-70% menos de teína.
La elaboración del bancha sigue el método tradicional japonés:
El término "bancha" abarca diversas variantes de té verde, cada una con características propias.
El Hojicha es bancha tostado a alta temperatura. El tostado le confiere un color marrón-rojizo y un aroma a avellana y caramelo. El contenido de teína se reduce aún más, haciéndolo perfecto para la noche. El sabor es envolvente, con notas tostadas y una dulzura natural.
El Kukicha se obtiene de los ramitas y tallos de la planta, a menudo envejecidos durante tres años. Es casi libre de teína y tiene un sabor delicado con notas marinas y una dulzura natural. Rico en minerales, es considerado por la macrobiótica como un elixir remineralizante.
El bancha primaveral (first flush) se cosecha entre abril y mayo y ofrece un sabor más fresco y un contenido superior de antioxidantes. El bancha otoñal (second flush) es más dulce y suave pero menos rico desde el punto de vista nutricional.
El bancha forma parte de la familia de los tés verdes japoneses, pero cada variedad tiene características distintas.
El sencha utiliza las hojas jóvenes apicales de la primera cosecha primaveral y tiene un sabor umami pronunciado con un contenido de teína más elevado. Es el té de las ocasiones formales.
El bancha, con sus hojas maduras, tiene un carácter más suave y es el compañero diario. La infusión del sencha es de un verde brillante, mientras que el bancha tiene tonalidades amarillo-doradas más tenues.
Si matcha y gyokuro son las joyas de la corona de los tés japoneses (con preparaciones elaboradas y precios elevados), el bancha es el amigo de todos los días. Su contenido de teína puede ser hasta cinco veces superior al del bancha, haciéndolos inadecuados para la noche o para quienes son sensibles a la cafeína.